miércoles, 12 de noviembre de 2014

Partes que componen el sistema nervioso.


El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas. La unidad básica de éste sistema se llama neurona.  



Nuestro sistema nervioso está compuesto (en primera instancia clasificatoria) por 3 elementos bases:


Cerebro:

También llamado encéfalo (ambas nomenclaturas son válidas), se caracteriza primordialmente por su función en las habilidades mentales, es la piedra angular de todo nuestro cuerpo desde el área psicológica y hasta física.

Los huesos craneales le otorgan protección y estabilidad, la formación anatómica de esta protección se manifiesta a través de la existencia de capas llamadas meninges, que en orden desde interior hacia exterior encontramos: piamadre, aracnoide y duramadre.

Piamadre:   su peso en el ser humano es oscila entre 1 y 1.15 kilos.

Su estructura es dividida en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo por un surco. Éstas estructuras determinan el desarrollo de actividades específicas, ya sea calcular, leer, soñar, dibujar, escribir, correr etc.

Anatómicamente hablando el cerebro cuenta con una división principal en sus estructuras: Cerebro, cerebelo y tronco cerebral.

Circunvoluciones cerebrales: La superficie del cerebro no es lisa sino que está considerablemente aumentada por un sistema de pliegues y surcos.  
Cisuras: Surcos de mayor profundidad , siendo las más destacadas: la interhemisférica, que separa en la línea media los dos hemisferios; la perpendicular; la de Silvio y la de Rolando

Médula espinal

Es una estructura alargada que mide 43 cm de largo, por la cual el cerebro se comunica con el resto de las estructuras corporales, está protegida por la columna vertebral pues está ubicada dentro del canal vertebral.

Está formada por una  materia gris y una materia blanca que la rodea.

Si consideramos las características exteriores de la médula podríamos acotar que posee un aspecto de color blanco debido a la presencia de fibras nerviosas mielinizada, además de tener una forma cilíndrica aplanada en sentido anteroposterior.

También está resguardada por el líquido cefalorraquídeo (sustancia transparente que recorre el cerebro y la médula espinal), que actúa como amortiguador de golpes, y el espacio epidural, ocupado por una capa de grasa y tejido conjuntivo ubicado entre el periostio (delgada capa que cubre el hueso) y la duramadre (capa exterior de las meninges).









Nervios

Los nervios están constituidos básicamente por los axones quienes envían los impulsos nerviosos desde y hasta el cerebro.



Las neuronas son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema  nervioso: pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Son células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del  sistema nervioso. Representan la unidad básica funcional y estructural del sistema  nervioso.

Los nervios son haces de fibras nerviosas  periféricas que forman vías de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).

No hay comentarios:

Publicar un comentario